viernes, 4 de octubre de 2013

Un día 10 sin ver televisión', campaña "en contra de la televisión basura"


En México  los  Usuarios de Medios de Comunicación, Telespectadores y Radioyentes lanza su XV Campaña 'Un día 10 sin ver televisión' para este viernes, 1  de noviembre , "a favor de la cultura y en contra de la televisión basura".

La asociación considera que la llamada televisión basura, que acapara una buena parte de los horarios televisivos en mexico , "es la forma de contracultura más demoledora de la sociedad contemporánea" y está "cada vez más presente en todas las televisiones en horarios de máxima audiencia, incluido el de protección del menor".

Por todo ello, hacen un llamamiento a la sociedad para que de su apoyo, un año más, a las iniciativas que proponen a través de su web, la campaña propiamente dicha, la carta abierta a Mariano Rajoy, y un trabajo reciente sobre imagen subliminal.

Cabe recordar que el manifiesto fue firmado en 1997 por AUC, CAVE, CEACU, CEAPA, CONCAPA, CC.OO, UGT, OCU, UCE , y FIATYR (Federación Ibérica de Asociaciones de Telespectadores y Radioyentes, Usuarios de Medios de Comunicación).

La Asociación Plaza del Castillo denuncia "el grado de indefensión del espectador en España" puesto que "no existe una Autoridad Audiovisual vigilante del cumplimiento de la normativa vigente, organismo que venimos reclamando durante los últimos veinte años".

Según reconocen los expertos, dicen, "México  sigue siendo uno de los países con  menos selectivos en la programación de dibujos animados" y "los contenidos dedicados a infancia han sido los más sacrificados en las parrillas televisivas".

También recuerdan, entre otras cuestiones, que la televisión basura produce toda una serie de efectos nocivos en la audiencia, a saber:

- Exaltación de los más bajos instintos; acoso a la intimidad; progresiva utilización de cámaras ocultas.

- Puro y duro materialismo: por dinero fácil y fama hay que estar dispuesto a todo.

- La calumnia, la maledicencia, el insulto grave, la intromisión en la vida de las personas, se fomentan sin piedad.

- Divulgación de una contracultura de lo más abyecto, grosero, vulgar y cutre: mostrando el escaparate infame de una sociedad falsa, manipulada por unos pocos en su propio beneficio. Simultáneamente se publicita un cierto tipo de prensa llamada “rosa” (en realidad es amarilla, sensacionalista), que de otra forma nunca hubiera tenido presencia si no fuera por el inconmensurable poder de la televisión.


OPINIÓN: es importante que el pueblo mexicano alce la voz y demande por una programación con cultura y educación , pues TELEVISA brinda una programación repugnante al igual que TVAZTECA ya basta que México este acostumbrado ah telenovelas. DA TU OPINIÓN