martes, 3 de septiembre de 2013

- Los Comerciales en la TV -

• Un tema muy importante para la televisión, en el ámbito de la Manutención por así decirlo, son los PATROCINADORES”,  estos, son empresas que representan a marcas de productos de consumo humano  o spots informativos para el mismo, Anunciando de manera visible  el producto al que representan, con características positivas de el, testimonios y eslogan que tiene la sutil idea de captar y persuadir la atención de los futuros compradores.

¿Quien no ve la televisión? , y en la programación normal, aparecen dichos patrocinadores,  en la modalidad de “comerciales”, ofreciendo un sin fin de productos, para diferentes propósitos según el criterio de cada televidente o espectador.

Cabe mencionar, que dichos “Comerciales” aparecen incuantificables veces al día.
Como todo en el mundo, el dinero es lo que lo mueve, y “transmitir” estos comerciales, lógicamente cuestan una suma importante de dinero, agregándole lo que cuesta el tiempo en la televisión y las veces en que se repite el comercial.
-          Se debe cumplir con ciertos “Lineamientos” para la transmisión de un comercial.



1-    La Duración.
2-    El Contenido.
3-    El Horario en el que se quiere transmitir.
4-    Tamaño y Calidad del video, spot, comercial, film.



Pero bueeeeeeeno, a quien engañamos, de igual forma se utiliza el famosísimo refrán “Con dinero baila el perro”, y por una fuerte cantidad con bastantes ceros en un cheque, se transmitiría lo que sea, claro todo sutilmente “Maquillado” para no alterar el pensamiento de lo que ya estamos acostumbrados a ver y/o escuchar.
En dichos comerciales, no solo se presentan productos, sino también los ya mencionados “spots informativos” , que tratan de las diferentes Secretarias, Consejos y Organizaciones gubernamentales de la nación, de los Partidos políticos y su “Propaganda pre-elecciones” a los diferentes cargos, que en su mayoría siempre son por la Presidencia del País.









Todos estos comerciales, son transmitidos enfocados al mercado al que van dirigidos, esto envuelve algo muy importante, Los Horarios , para esto se utiliza la Mercadotecnia, que resulta de mucha ayuda para saber o hacer una estimación de el “tipo de espectadores” y a que horario seria mas favorable transmitir cierto producto, y que del mensaje surja una “Retroalimentación” .


Ya por último, en mi opinión, los comerciales de antes, utilizaban estrategias para persuadir y posicionar el nombre de una marca, pero ahora con las nuevas fuentes de ideas en la mercadotecnia, implementan un plan de “Humanización” , esto nos quiere decir que transmiten comerciales un poco mas “sensibles”  para ponerse a la par con la mente de los espectadores, tratando asuntos mas reales de importancia social, de concientización ambiental y problemas cotidianos, para atrapar a las masas, con el justificante de que en realidad si les importa lo que ocurre en el entorno y quieren actuar a favor o en contra de dicho hecho, suponiendo así, que la población desarrolle cierto agrado por la marca y quiera consumirlo, como un acto de “Identificación” .

En fin, la mente actúa en forma opuesta al actuar, sabemos que la realidad que nos plantea tiende a no ser cierta, pero de una u otra forma, terminamos adquiriendo el producto, o cambiando nuestra perspectiva a cierto tema expuesto en el comercial, todos somos libres de creer y crear nuestro propio criterio, de copiar o no un estereotipo, y  de diseñar una existencia en búsqueda del bienestar propio.








By: Una tal Clau