lunes, 25 de noviembre de 2013

Two and a Half Men

Pues en mi opinión, es una serie muy divertida que es para mayores de 12 años ya que contiene cierta ''morvosidad'', es una serie que entretiene a cualquiera y que no hay capítulo con el que no pares de reír, yo la recomiendo mucho ya que si un buen rato de diversión quieres tener, esta serie tienes que ver.




Es una comedia de situación estadounidense, protagonizada actualmente por Jon Cryer, Ashton Kutcher y Angus T. Jones, y anteriormente Charlie Sheen. La serie, que ha ganado el People's Choice Awards en cuatro ocasiones (2004, 2007, 2008 y 2009) y ha estado nominada tres veces al Emmy (2006, 2007 y 2008), se emite en la cadena CBS. La serie tiene una media de 13,4 millones de espectadores en Estados Unidos, y es una de las series más vistas a nivel mundial. Desde la temporada 9 esta ha bajado notoriamente su popularidad debido a que esta no ha conseguido aceptación con Ashton Kutcher. S esperan los resultados tras la salida de otro emblema, Angus T. Jones.

Temporadas 1-8

Charlie Harper es un soltero alcohólico y mujeriego que vive una vida de lujo en Malibú. Su vida cambia cuando su hermano menor Alan se divorcia y se va a vivir con él, recibiendo las visitas de su hijo Jake cada fin de semana.

Temporada 9

Tras la muerte de Charlie, Alan se ve obligado a vender la casa y buscarse un nuevo hogar junto a su hijo. Justo en ese momento, llega Walden, un magnate de la informática que está en pleno divorcio y tras tratar de suicidarse en la playa de Malibú, decide comprar la casa y, en agradecimiento por ayudarlo a tratar de recuperar a su ex y con tal de no estar solo, decidirá acoger a Alan y a su hijo en casa.

Temporada 10

Esta temporada de Two and a Half Men fue la segunda para Ashton Kutcher, quien se sumó al elenco de actores reemplazando a Charlie Sheen, El episodio 12 "Welcome to Alancrest" fue el más visto de esta temporada con 15.41 millones de televidentes mientras que el episodio 21 "Another Night With Neil Diamond" fue el menos visto de la temporada 10 con 11.32 millones, cifra que sigue siendo buena y que les permite seguir al aire una temporada más.

Temporada 11

A finales de abril de 2013 se anunció que la CBS renovaría Two and a Half Men por una undécima temporada con una novedad: Angus T. Jones no participaría en esta temporada, aunque no descartan que su personaje vuelva en algún capítulo como estrella invitada. Oficialmente la salida de Angus T. Jones se debe a que iniciará sus estudios universitarios, aunque no se descartan otros motivos detrás de esta decisión. La temporada sería la tercera para Kutcher, que, a pesar de que no ha logrado convencer a un sector del público (especialmente a los antiguos seguidores de la serie), ha logrado atraer a nuevos televidentes y mantener un rating considerable que les ha permitido situarse en el segundo lugar dentro de las comedias más vistas en horario estelar. A finales de mayo de 2013 se anunció que se incluirá un personaje más: la hija perdida de Charlie Harper, la cual llegará a la casa de Walden en busca de su padre. La actriz que interpretará al personaje de Jenny, la hija perdida de Charlie, será Amber Tamblyn, la cual será lesbiana.
En esta temporada se encontrará a la familia Harper extremadamente confundida con la aparición de la hija perdida de Charlie, quien al parecer se llevó un gran secreto a la tumba ya que él era el único que sabía que tenia una hija, a la que dejó de ver después de que ella cumpliera los 4 años de edad.
En esta temporada se recordará más que nunca a Charlie a través de su hija, la cual no solamente heredó su apellido, sino que también heredó algo más que eso, como su problema de alcoholismo, drogadicción y el curioso gusto por tener sexo con cualquier mujer que se le ponga enfrente, ya sea como un ligue en un bar o la clásica llamada a una prostituta.


Zuñiga ü . 

viernes, 22 de noviembre de 2013

‘Los juegos del hambre: En llamas’, la película


Desde hoy tenemos en cartelera uno de los estrenos más destacados del año, la aventura fantástica ‘Los juegos del hambre: En llamas’ (‘The Hunger Games: Catching Fire’, 2013), una secuela destinada a arrasar en las taquillas de todo el mundo, como ya hiciera la anterior entrega. El trío formado por Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson y Liam Hemsworth vuelve a la carga un año después de ‘Los juegos del hambre’ (‘The Hunger Games’, 2012) para continuar la historia basada en el best seller de Suzanne Collins, origen de una franquicia cinematográfica juvenil cuyo impacto se está comparando al de la saga ‘Crepúsculo’ (‘Twilight’).
Ya sabéis que no me encuentro entre los fans de la película de ‘Los juegos del hambre’, me pareció torpe y descafeinada, pero debo reconocer que quiero ver esta segunda entrega. Sobre todo, por el cambio de director, tengo la esperanza de que Francis Lawrence lo hará mejor que Gary Ross; tampoco repiten los guionistas, ahora son Simon Beaufoy y Michael Arndt. Luego, cada uno tiene sus preferencias y sus gustos, y a mí un espectáculo de ciencia-ficción me resulta prácticamente irresistible. Por no hablar de que en el reparto figura ni más ni menos que uno de los mejores actores de la historia: Philip Seymour Hoffman. Como si sale un par de minutos, es un genio, y hay que verlo. Escucharlo sería lo ideal, pero eso solo será posible en algunas salas de unas pocas ciudades, sitios donde respetan el séptimo arte y ofrecen la opción de ver películas sin mutilar. Un privilegio.

Katniss Everdeen vuelve a casa sana y salva tras ganar los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre junto a su tributo Peeta Mellark. Ganar significa tener que dejar atrás a familia y amigos, y embarcarse en la “Gira de la Victoria” por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que una rebelión comienza a gestarse, pero en el Capitolio continúa todo bajo control mientras el Presidente Snow organiza los Septuagésimo Quintos Juegos del Hambre (El Vasallaje), una competición que cambiará Panem para siempre…

El director

Nacido en Viena hace 42 años, Francis Lawrence comenzó su carrera como muchos realizadores, filmando vídeos musicales, hasta que surgió su primera oportunidad en el cine, en su caso un proyecto muy jugoso,‘Constantine’ (2005), la adaptación del cómic ‘Hellblazer’ de Garth Ennis y Jamie Delano. Un correcto entretenimiento que quedó empañado por dos malas decisiones: elegir a Keanu Reeves como protagonista —no solo porque no es rubio— y utilizar el final para lanzar un ataque contra el tabaco. Su siguiente trabajo era, en principio, igualmente potente, una nueva versión de ‘Soy leyenda’ (‘I Am Legend’, 2007), basada en el clásico de Richard Matheson. Otra vez, su buena mano con la narración quedó eclipsada por importantes equivocaciones de partida, como tirar a la basura el mensaje de la obra original o convertir el film en un lucimiento personal de Will Smith.


Sin ser ninguna maravilla, creo que su película más redonda hasta la fecha —sin haber visto la que nos ocupa— es el drama romántico ‘Agua para elefantes’ (‘Water for Elephants’, 2011), también una adaptación, en esta ocasión de una novela de Sara Gruen. El texto no era muy inspirado, no obstante, la elegante puesta en escena y la formidable aportación de Christoph Waltz —otro intérprete al que hay que ver siempre— dejan un buen sabor de boca. Al parecer, los productores de ‘Los juegos del hambre’ quedaron muy satisfechos con la labor de Lawrence, contratado para orquestar las dos últimas entregas de la franquicia, ‘Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1’ (‘The Hunger Games: Mockingjay – Part 1’, 2014) y ‘Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2’ (‘The Hunger Games: Mockingjay – Part 2’, 2015), ambas ya en fase de rodaje.




Una de las características de ‘Los juegos del hambre’ que me recuerdan a otra saga juvenil de éxito, ‘Harry Potter’, es su apuesta por un extenso y atractivo elenco de actores. Pero por encima de todos ellos hay una diosa de 23 años llamada Jennifer Lawrence. Ganadora del Oscar por la sobrevalorada ‘El lado bueno de las cosas’ (‘Silver Linings Playbook’, David O. Russell, 2012), la joven estrella estadounidense brilló con intensidad en ‘Winter´s Bone’ (Debra Granik, 2010) y se rumorea que podría conseguir su tercera nominación a la estatuilla por su papel secundario en la esperadísima ‘American Hustle’ (D. O. Russell, 2013).
Acompañando a Lawrence tenemos a Josh Hutcherson y Liam Hemsworth, rivales en la ficción por el amor de la protagonista. Del primero podemos quedarnos con su trabajo en ‘El circo de los extraños’ (‘Cirque du Freak: The Vampire’s Assistant’, Paul Weitz, 2009) y ‘Los chicos están bien’ (‘The Kids Are All Right’, Lisa Cholodenko, 2010), mientras que del segundo, por ahora, cabe destacar que es hermano pequeño de Thor y ex de un bochornoso producto de marketing llamado Miley Cyrus. Completan el reparto Donald Sutherland, Woody Harrelson, Stanley Tucci, Toby Jones, Jeffrey Wright, Elizabeth Banks, Amanda Plummer, Lenny Kravitz, Sam Claflin, Jena Malone y Hoffman, entre otros. Hay varios nombres interesantes, ¿no os parece? Ya, es un poco autoengañarse, pero puede que sirva para divertirse durante un par de horas. Si no me creéis, ojo a los tráileres.

OPINION: esta produccion me parese una de las mejores a pesar de las contradicciones que pueda tener me parerse un material creativo y muy bueno lo recomiendo. 

jueves, 14 de noviembre de 2013

Marvel

MARVEL AGENTS OF  S.H.I.E.L.D.


Marvel's Agents of S.H.I.E.L.D. es una serie de televisión estadounidense, basada en la organización del mismo nombre que aparece en Marvel Comics. Producida por Marvel Television y emitida en la cadena ABC, constituye la primera serie de acción real del estudio3 y forma parte del Universo cinematográfico de Marvel, compartiendo continuidad con las demás películas de la franquicia. El piloto fue escrito por Joss Whedon, Jed Whedon y Maurissa Tancharoen, y dirigido por el primero.
La primera temporada de la serie fue estrenada el 24 de septiembre de 2013. En Latinoamérica, Canal Sony estrenó la serie el 25 de septiembre de 2013.


El 10 de octubre, la ABC concedió a la serie 9 episodios complementarios para una temporada completa de 22 episodios.

Tras el ataque de los Chitauri a la Tierra, los miembros de un equipo de fuerzas especiales del Sistema Homologado de Inteligencia, Espionaje, Logística y Defensa, mejor conocido como S.H.I.E.L.D., liderados por el resucitado agente Phil Coulson, lidian con diversas situaciones en un mundo poblado de superhéroes, alienígenas e historias inusuales.

POR Y. GIL

martes, 12 de noviembre de 2013

Juego de Tronos

Juego de tronos —título original en inglés: A Game of Thrones— es una novela de fantasía escrita por el autor estadounidense George R. R. Martin en 1996 y ganadora del premio Locus en 1997. Se trata de la primera entrega de la serie de gran popularidad Canción de hielo y fuego. La novela se caracteriza por el uso de numerosos personajes bien detallados, la contraposición de puntos de vista de los múltiples protagonistas, su trama con giros inesperados y un uso sutil y moderado de los aspectos mágicos tan comunes en otras obras de fantasía.

Al principio de la historia, Eddard Stark (Ned), como Señor de Invernalia, en nombre de Robert I Baratheon, rey de los Siete Reinos, debe condenar y ejecutar a un desertor de la Guardia de la Noche, con sus hijos entre los testigos. En el viaje de vuelta a Invernalia, los hijos de Eddard descubren seis cachorros lobo huargo, que son confiados a los cinco hijos legítimos de Eddard y a su bastardo (el lobo huargo es el símbolo de la Casa Stark, que aparece en la heráldica de la familia Stark). Después de la muerte de Lord Jon Arryn, anterior "Mano del Rey" (el más alto asesor del rey), el rey Robert Baratheon visita a Eddard en Invernalia. Porque confía en él como un viejo amigo y como aliado en la lucha anterior por el trono, el Rey Robert le pide a Eddard convertirse en la nueva Mano del Rey. Eddard acepta, en contra de sus instintos, y al mismo tiempo promete a su esposa, Lady Catelyn Stark que va a investigar la muerte de la Mano anterior, Jon Arryn.
Antes de que los Stark viajen hacia Desembarco del Rey en el Sur, el hijo de Ned Stark, Bran ve a Cersei cometer incesto con su hermano gemelo Jaime Lannister, quien lanza rápidamente a Bran de una torre con la esperanza de ocultar el secreto. Bran sobrevive contra viento y marea, pero entra en un estado de coma. Durante su recuperación, un asesino intenta matarlo, sólo para encontrarse con Catelyn, que se ha negado a separarse de su lado. El huargo de Bran le salva la vida, así como la de Catelyn, matando al asesino. Catelyn se da cuenta de que su marido se enfrenta a peligros en Desembarco del Rey, por lo que viaja allí de incógnito en barco para advertirle, dejando a su hijo mayor Robb Stark para gobernar como el Señor de Invernalia. No mucho después de la partida de Catelyn, Bran despierta de su coma como un parapléjico y sin recordar cómo cayó. Él permanece en Invernalia, junto con su hermano mayor Robb y su hermano menor Rickon.
Mientras tanto, Lord Eddard viaja hacia Desembarco del Rey, la capital, llevando consigo a sus hijas Sansa y Arya. Sansa, de 11 años, está prometida al hijo de Robert, de 12 años de edad, Joffrey, el heredero aparente. En Desembarco del Rey, Eddard asume las funciones de Mano del Rey y la sentencia de Poniente, ya que Robert es famoso por su poco interés en la gobernanza.
A la llegada de Catelyn a Desembarco del Rey, es llevada a una reunión secreta con Petyr Baelish, conocido como Meñique, un amigo de la infancia y admirador suyo, convertido en "Maestro de la Moneda" o Tesorero de Desembarco del Rey. Él identifica a Tyrion Lannister, el hermano enano de Cersei y Jaime, como el propietario de la daga utilizada en el atentado contra la vida de Bran. Durante el viaje de vuelta a Invernalia, Catelyn encuentra a Tyrion, regresando del Muro, y lo toma cautivo. Catelyn decide cambiar de rumbo y, en vez de volver a Invernalia, lleva a Tyrion al Nido de Águilas, que su hermana, Lady Lysa Arryn, controla como la Virgen del Valle. Lysa culpa a los Lannister de la muerte de Jon, su marido, y está dispuesta a ejecutar a Tyrion, pero él exige un juicio por combate y recupera su libertad cuando su campeón de espada contratado Bronn, gana el duelo. En represalia por el secuestro de Tyrion, el padre de Tyrion, Lord Tywin Lannister, jura guerra. Por ello, al poco tiempo se une a su hijo Jaime, quien se ha enfrentado a Eddard en Desembarco del Rey, matando a varios de sus hombres y paralizando a Eddard, huyendo inmediatamente después de la ciudad.

jueves, 7 de noviembre de 2013

LS

LOS SIMULADORES

Los Simuladores es una serie de televisión argentina acerca de un grupo de cuatro socios que mediante operativos de simulacros sofisticados resolvían los problemas de gente común. La serie se emitió en Argentina por el canal de televisión Telefé en dos temporadas; la primera en 2002 y la segunda en 2003, obteniendo altísimos niveles de audiencia. Este acompañamiento del público, le valió a la tira la obtención del Premio Martín Fierro de Oro 2002, entregado por la APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas). Debido al éxito luego se realizaron cuatro remakes, en Chile, España, México y Rusia. Los simuladores en Mexico es un remake de la  serie argentina.

                            

La serie está basada en un grupo de cuatro socios que se dedican al negocio de la "simulación", resolviendo los problemas y necesidades de sus clientes mediante lo que ellos denominan "operativos de simulacro", que suelen consistir en engañar a quienes generan los problemas de sus clientes (jefes, criminales, esposas, viudas, comerciantes inescrupulosos, etc.)
Los simuladores utilizan un método basado en el pensamiento científico, el descubrimiento del problema, planteamiento de hipótesis, afirmaciones y refutaciones, investigaciones de las partes tanto del cliente como de la parte problemática, y siempre buscan su punto conflictivo. Utilizan tácticas y métodos propios del derecho, la psicología, el teatro y la sociología, entre otros medios.

                               

Normalmente Los simuladores cobran a sus clientes exactamente el doble del costo de la simulación y comprometen a sus clientes a ayudarlos en futuros operativos de simulación (esto hace que personajes de capítulos anteriores vuelvan a aparecer en capítulos siguientes como actores secundarios en papeles de ayuda a Los Simuladores, dando así un sentido de continuidad a la serie). La filosofía del grupo es que a veces lo que es legal no es justo, y otras veces lo que es justo no es legal. Se dice que los simuladores empiezan la tercer temporada en abril después que los respectivos actores terminen sus trabajos anteriores confirmado por el elenco.
                             

La motivación de los Simuladores no es altruísta, no pretenden cambiar el mundo sino dar un servicio útil a la gente; normalmente cobran a sus clientes exactamente el doble del costo del operativo, por la logística y la mano de obra, cosa que informaba Santos al cliente, excepto en los casos en que el plan contemplaba el pago del operativo, y además comprometen a sus clientes a ayudarlos en futuros operativos de simulación (esto hacía que personajes de capítulos anteriores volvieran a aparecer en capítulos siguientes como actores secundarios en papeles de ayuda a los Simuladores, dando así un sentido de continuidad a la serie).

OPINIÓN:
Esta serie es a mi parecer muy entretenida ya que los casos que se presentan y el como los resuelven hacen esta serie muy interesante y diverida, lo que te hace querer ver capítulo tras capítulo.
POR Y.GIL

martes, 5 de noviembre de 2013

- Touch -




Touch es una serie de televisión estadounidense creada y escrita por Tim Kring para la cadena Fox.











Está protagonizada por  Kiefer Sutherland y debutó por Fox el 25 de enero de 2012, antes de comenzar con su emisión regular el 22 de marzo de 2012.

Es un drama en el que la ciencia y la espiritualidad se encuentran con la esperanzadora premisa de que todos estamos interconectados, atados con lazos invisibles a aquellos cuyas vidas estamos destinados a impactar y alterar. La historia se centra en un ex reportero Martin Bohm (Kiefer Sutherland) y su hijo de 11 años de edad, con trastornos psicológicos, Jake (David Mazouz). La esposa de Martin murió en la World Trade Center en los ataques del 11 de septiembre, y él ha estado luchando para comunicarse con Jake desde entonces, pasando de un trabajo a otro mientras atendía a las necesidades especiales de Jake. Jake nunca ha dicho ni una palabra, pero está fascinado por los números y patrones relativos a los números, pasando gran parte de sus días escribiendolas en los cuadernos, su tablet con pantalla táctil y, a veces utilizando objetos (por ejemplo, las palomitas de maíz). Martin se da cuenta de que es de hecho, la forma de comunicación de Jake, a través de la utilización de los números. Hay otros casos de Jake que utilizan teléfonos móviles para 'ayudar' a comunicarse con su padre u otra persona.












En el episodio piloto de la serie, repetidas fugas de Jake de escuelas especiales pusieron la capacidad de Martin para criar al niño en duda, y la trabajadora social Clea Hopkins (Gugu Mbatha-Raw) llega para llevar a cabo una evaluación de las condiciones de vida de Jake. Martin, preocupado de que podría perder a su hijo, trata de comunicarse con él, pero el niño sólo continúa para escribir un patrón específico de números. Esto nos lleva a descubrir el profesor Martin Arthur Teller (Danny Glover), que ha visto y ha trabajado con casos como este antes, alegando que Jake es uno de los pocos que pueden ver el "dolor del universo" a través de los números. Teller también hace alusión a la interconectividad de la humanidad, según lo previsto por la leyenda china del hilo rojo del destino, en el que las acciones, pueden cambiar el destino de las personas en todo el mundo para mejor. Martin sigue los números que Jake le da, para que su búsqueda y sus acciones mejoren la vida de las personas afectadas por los números, a pesar de su devoción por el siguiente mensaje de Jake, se pone en duda su capacidad como padre en los servicios sociales.









En mi opinión, esta serie no presenta emoción en cada capítulo que se ve, pero en cada uno, deja un asombro al termino, a mi en lo personal, me agrada verla, el pequeño protagonista, desarrolla muy bien su papel de niño “autista”, relacionándolo todo con números, increíblemente hasta el futuro, bueno así no los muestra, dándonos a entender que “un poder” pone todo a favor en presentarnos a todas las personas que estamos destinados a conocer en nuestra vida, mediante pequeñas señales, que su padre no entiende, pero el pequeño inconscientemente le da una lista de pasos a seguir, por así decirlo, y que de igual manera lo involucra en su mundo, Véanla!.  





By: Una tal Clau


viernes, 1 de noviembre de 2013

"Serie mas famosa infantil "

Bob Esponja es una serie de televisión estadounidense de dibujos animados. Actualmente es una de las Nicktoons más vistas de Nickelodeon. En el 2007, fue nombrada por TIME como uno de los más grandes programas de televisión de la historia. A pesar de que su canal original es Nickelodeon, Bob Esponja es ahora transmitido en todo el mundo. Fue creado por el artista,animador y biólogo marino, Stephen Hillenburg, y es producida por su compañía, United Plankton Pictures, Inc.





Bob Esponja fue el primer nicktoon en tener "bajo presupuesto", de acuerdo al canal, para llegar a ser muy popular. Bob Esponja siguió muestra de otros nicktoons como The Ren & Stimpy Show, Rocko's Modern Life, KaBlam!, Action League Now!! y The Angry Beavers. Mientras que shows como Invasor Zim y Los padrinos mágicos ganaron raiting en el 2001, pero el primero fue cancelado. Aunque la serie animada Bob Esponja se estrenó en 1999, no ganó popularidad, sino hasta el 2000.




opinión: esta serie infantil no solo ha logrado ser una de las mas famosas del mundo si no también una de las mas polemicas pues en el 2006 la revista de estudios neurológicos publico que esta caricatura causaba un retraso en niños de 4 años, mas sin embargo muchos medios ignoraron estos estudios y dieron paso a transmitir esta serie en todos los conales infantiles. 
ATTE: HECTOR IVAN